Ir al contenido principal
Logo UNSAM
                 
logo-UNSAM

UNSAM

logo-UNSAM

Biblioteca Central

Buscador de Recursos UNSAM

Avanzado
Biblioteca Central de la UNSAM
Catálogo
Recursos digitales
Formación
Servicios
Libros electrónicos
Asociate
Reglamentos
Reservas de salas
Red de Bibliotecas UNSAM

Historia de la Arquitectura IV
Volver
Unidad Académica Escuela de Hábitat y Sostenibilidad
Carrera Arquitectura
Nivel de carrera Pre-Grado / Grado
Docente/s VALERIA GRUSCHETSKY
Director/a Paz Castillo
Ubicación dentro del Plan de Estudios Tramo Medio
Carga Horaria Total 48
Cuatrimestre de Cursada Presencial
Lugar de Cursada Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San Martín, Pcia. BsAs)
Días/Horario y Lugar de Cursada Jueves 9;30 a 12:30
Forma de acreditación Examen final
Contenidos Mínimos Irrupción de los modernismos y planteo de nuevas ecuaciones. La primera posguerra y la reconstrucción europea. La vivienda como laboratorio de la arquitectura moderna. Antecedentes decimonónicos e innovaciones: los 1 ejemplos de las Hoff en Viena y Frankfurt; Chicago y la ciudad americana- el rascacielos y la disolución del muro, L. H. Sullivan: el courtain wall y la idea de revestimiento orgánico-; Behrens y la simbología estructural. La Weissenhoffsiedlung en Stuttgart. Vanguardias artísticas centroeuropeas: fin de la mimesis y abandono del naturalismo. Las nuevas experiencias en el campo de la enseñanza: la Bauhaus. Panorama de los modernismos de entreguerras; desde el futurismo italiano al expresionismo alemán. El CIAM y las bases de un nuevo ideario urbano. La figura de Le Corbusier. El sistema Dom-Ino: planteo y ejemplos. La arquitectura moderna americana, el estilo internacional. Le Corbusier y Latinoamérica. El Ministerio de Educación y Salud de Rio de Janeiro como formulación fundante de un proyecto de integración de las artes: Costa, Niemeyer, Portinari, Burle Marx. Vanguardias y modernismo en Latinoamérica. Los casos de México y Brasil. El “clasicismo del siglo XX” en el caso argentino. El “arte cívico y la a arquitectura de la New Tradition. Buenos Aires y el debate sobre el centro cívico en los años 20-30: implicancias arquitectónicas. Racionalismo y “ciudad blanca” en Argentina: arquitectos y obras. Crítica del racionalismo y vanguardias rupturistas: el grupo Austral.
Modalidad de Enseñanza Teórica-Práctica
Carreras Destinatarias Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica
Nivel destinatario Sólo Grado
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario Medio
Conocimientos previos requeridos
Cupos Disponibles 2
Créditos 3