Ir al contenido principal
Logo UNSAM
                 
logo-UNSAM

UNSAM

logo-UNSAM

Biblioteca Central

Buscador de Recursos UNSAM

Avanzado
Biblioteca Central de la UNSAM
Catálogo
Recursos digitales
Formación
Servicios
Libros electrónicos
Asociate
Reglamentos
Reservas de salas
Red de Bibliotecas UNSAM

Seminario de Música popular, sociedad y medios de comunicaciòn
Volver
Unidad Académica Escuela de Humanidades
Carrera Licenciatura en Comunicaciòn Audiovisual
Nivel de carrera Pre-Grado / Grado
Docente/s Darìo Duarte
Director/a Ana M. Vara
Ubicación dentro del Plan de Estudios Tramo Final/Avanzado
Carga Horaria Total 64
Cuatrimestre de Cursada Presencial
Lugar de Cursada Edificio Volta (Av. Roque Saenz Peña 832, CABA)
Días/Horario y Lugar de Cursada Viernes 14 a 18
Forma de acreditación Promoción directa
Contenidos Mínimos Música popular, sociedad y medios de comunicación es un seminario destinado a la reflexión y a la producción de conocimiento sobre el rol de la música popular en la escena contemporánea. La complejidad de los discursos sobre la producción musical actual requiere de la contextualización de las diferentes miradas que se produjeron y se están produciendo sobre la misma. Los estudios sobre música popular han tenido desde su origen un alto grado de interdisciplinariedad. De esta manera, en la canción popular podemos encontrar un entramado de corpus teóricos que someten al objeto de estudio a una continua relectura, lo que nos lleva a considerar las producciones de la música popular como un proceso en permanente deriva y reestructuración. En éste intervienen factores tales como la letra, las formas de producción específicamente musical, las dinámicas de consumo y de recepción, la performance sonoro- visual y el lugar de los cuerpos, el papel de los medios en la construcción de identidades mediante la música, el rol de la tecnología en la creación de nuevas estéticas, entre otros ejes problemáticos que van dando fisonomía a los diferentes géneros musicales. La práctica musical contemporánea se nos aparece como un enjambre complejo que requiere de la articulación de diversos campos disciplinares: se requiere tener el auxilio de herramientas teórico- analíticas provenientes de la sociología, la semiótica, la psicología, la antropología y los estudios culturales, además de los marcos de análisis producidos específicamente por el campo de la investigación musical. Este seminario es, por tanto, un área de integración transversal que permite desarrollar macro-conceptos para el análisis y la comprensión de la música popular urbana. La música popular no es sólo una determinación de la dinámica social, sino que contribuye a crear nuevas subjetividades. Por ello, es necesario preguntarse por lo sentidos de lo popular, palabra con una alta polisemia y cómo lo popular se construye en los medios de comunicación. Esto nos lleva a pensar en los nuevos públicos y las identidades que se construyen en torno a los fenómenos musicales de nuestra sociedad.
Modalidad de Enseñanza Teórica-Práctica
Carreras Destinatarias Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica
Nivel destinatario Grado y Posgrado
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario Medio
Conocimientos previos requeridos
Cupos Disponibles 10
Créditos 4