Ir al contenido principal
Logo UNSAM
                 
logo-UNSAM

UNSAM

logo-UNSAM

Biblioteca Central

Buscador de Recursos UNSAM

Avanzado
Biblioteca Central de la UNSAM
Catálogo
Recursos digitales
Formación
Servicios
Libros electrónicos
Asociate
Reglamentos
Reservas de salas
Red de Bibliotecas UNSAM

Seminario Políticas Internacionales de la Comunicación
Volver
Unidad Académica Escuela de Humanidades
Carrera Licenciatura en Estudios de la Comunicaciòn
Nivel de carrera Pre-Grado / Grado
Docente/s Gabriela Bisserier
Director/a Ana Marìa Vara
Ubicación dentro del Plan de Estudios Tramo Final/Avanzado
Carga Horaria Total 64
Cuatrimestre de Cursada Presencial con carga horaria a distancia
Lugar de Cursada Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San Martín, Pcia. BsAs)
Días/Horario y Lugar de Cursada Martes 14 a 18
Forma de acreditación Promoción directa
Contenidos Mínimos Las políticas internacionales en materia de comunicación surgen y dan cuenta de complejos entramados históricos. Su historia es el reflejo de fuertes pujas políticas y económicas y aquellos temas a los que no ha logrado darle respuesta satisfactoriamente son la clave para entender los conflictos y las disputas actuales y por venir en materia comunicacional. En este seminario analizaremos el momento de surgimiento de las políticas internacionales de comunicación, su historia, su situación actual y sus conflictos no resueltos y finalizaremos tornando la vista hacia el panorama regional y nacional. Gracias a este recorrido, se otorgarán herramientas para la comprensión de las posturas de los diferentes países y su evolución en materia comunicacional. También se analizarán diversas cuestiones acuciantes del mundo de la comunicación como las disputas en torno a la regulación de internet, el video bajo demanda, la generación de datos online y las múltiples plataformas digitales. Se indagará en los procesos históricos de concentración de los medios y sus consecuencias, así como las problemáticas que surgen gracias a la convergencia tecnológica y las tensiones que estas cuestiones generan con concepciones como las de diversidad cultural y pluralismo. El seminario, entonces, se propone guiar a los y las estudiantes en la incorporación de conocimientos fundamentales de la historia de las políticas de comunicación a nivel internacional, con énfasis en el sector audiovisual. Se busca que puedan comprender dicho proceso histórico desde una perspectiva a su vez política y económica, pudiendo dimensionar dichos procesos con la riqueza y complejidad correspondiente. Asimismo, la materia se propone introducir a los estudiantes en debates críticos y estimular en ellos la capacidad de análisis, de modo tal de poder adquirir las herramientas suficientes como para poder analizar y comprender no sólo la bibliografía dada, sino también para poder comprender e interpelar el futuro devenir del sector audiovisual y comunicacional.
Modalidad de Enseñanza Teórica-Práctica
Carreras Destinatarias Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica
Nivel destinatario Sólo Grado
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario Medio
Conocimientos previos requeridos
Cupos Disponibles 5
Créditos 4