Ir al contenido principal
Logo UNSAM
                 
logo-UNSAM

UNSAM

logo-UNSAM

Biblioteca Central

Buscador de Recursos UNSAM

Avanzado
Biblioteca Central de la UNSAM
Catálogo
Recursos digitales
Formación
Servicios
Libros electrónicos
Asociate
Reglamentos
Reservas de salas
Red de Bibliotecas UNSAM

Semimario Deporte, Comunicación y Tecnologías
Volver
Unidad Académica Escuela de Humanidades
Carrera Licenciatura en Estudios de la Comunicaciòn
Nivel de carrera Pre-Grado / Grado
Docente/s Juan Sodo
Director/a Ana Marìa Vara
Ubicación dentro del Plan de Estudios Tramo Final/Avanzado
Carga Horaria Total 64
Cuatrimestre de Cursada Presencial con carga horaria a distancia
Lugar de Cursada Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San Martín, Pcia. BsAs)
Días/Horario y Lugar de Cursada Miércoles 14 a 18
Forma de acreditación Promoción directa
Contenidos Mínimos Existe un campo de estudios del deporte hoy bastante consolidado en América Latina: un nutrido corpus de investigaciones realizadas en el marco de universidades públicas y organismos estatales de ciencia y técnica que ha ido creciendo durante los últimos veinte años. Aunque el mismo sigue siendo predominantemente “fútbolcéntrico”, vienen abriéndose paso los trabajos sobre otros objetos tales como el boxeo, rugby o running. De igual modo, si bien los investigadores y las investigadoras, la historia y la psicología van incrementando sus aportes disciplinares. ¿Cuál ha sido el lugar de la perspectiva de la comunicación en este marco? La historia del deporte es la historia de sus tecnologizaciones gráficas, radiales, televisivas y actualmente multimodales. Hay mucho dicho acerca de cómo en esas sucesivas capas se lo ha ido narrando y transmitiendo, y de cómo en la construcción mediatizada de los distintos actores (deportistas, hinchas, ídolos, mujeres…) son representadas la patria, la clase o el género. Pero, si extendemos el alcance del concepto de tecnología y lo articulamos con otros (como el de dispositivo o el de capitalismo cognitivo), surgen zonas de vacancia comunicacional y preguntas en niveles que ya no son sólo el de la espectacularización de los eventos deportivos sino también el de los reglamentos, la seguridad, los métodos de entrenamiento, los mercados de pases, la conducción de grupos o la propia subjetivación. ¿Cómo pensar la utilización del V.A.R en el fútbol y la judicialización técnica del ojo arbitral que propone? ¿Qué tipo de humano es un deportista enchufado a un microchip con GPS que descompone sus movimientos en paquetes de información y los datifica? ¿Cómo se tensiona la idea de lo colectivo en un equipo de atletas de alto rendimiento con la gestión de perfiles personales en redes sociales como Instagram? ¿Qué tipo de asociación se vuelve un club cuando es inserto en procesos de modernización y marketing deportivo?... Tan sólo algunos de los varios interrogantes posibles, abordables desde un novedoso cruce entre dos campos: los estudios del deporte y los estudios de la comunicación.
Modalidad de Enseñanza Teórica-Práctica
Carreras Destinatarias Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica
Nivel destinatario Grado y Posgrado
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario Medio
Conocimientos previos requeridos
Cupos Disponibles 10
Créditos 4