Ir al contenido principal
Logo UNSAM
                 
logo-UNSAM

UNSAM

logo-UNSAM

Biblioteca Central

Buscador de Recursos UNSAM

Avanzado
Biblioteca Central de la UNSAM
Catálogo
Recursos digitales
Formación
Servicios
Libros electrónicos
Asociate
Reglamentos
Reservas de salas
Red de Bibliotecas UNSAM

Seminario Televisión, melodrama y cultura masiva. Historia y análisis de la telenovela a escala global
Volver
Unidad Académica Escuela de Humanidades
Carrera Seminario Televisión, melodrama y cultura masiva. Historia y análisis de la telenovela a escala global
Nivel de carrera Pre-Grado / Grado
Docente/s Diego Labra
Director/a Ana M. Vara
Ubicación dentro del Plan de Estudios Tramo Final/Avanzado
Carga Horaria Total 64
Cuatrimestre de Cursada Presencial
Lugar de Cursada Edificio Volta (Av. Roque Saenz Peña 832, CABA)
Días/Horario y Lugar de Cursada Jueves 18,30 a 22,30
Forma de acreditación Promoción directa
Contenidos Mínimos Este seminario se propone un recorrido histórico y crítico por uno de los formatos más influyentes y menospreciados de la industria cultural, la telenovela, y a través de este, introducir herramientas teórico-metodológicas para el análisis de un medio aún no lo suficientemente estudiado dentro de la biblioteca académica argentina como lo es la televisión. El punto de partida será una aproximación a la historia y teoría del medio televisivo como epicentro de la cultura de masas en la segunda mitad del siglo XX, incluyendo reflexiones sobre su carácter multimedial, la escala global de su circulación y su papel en la configuración de imaginarios que han echado raíces profundas en la sociedad contemporánea. Este repaso permitirá sentar las bases para posteriormente realizar análisis más profundo de la telenovela como fenómeno cultural y mediático. El núcleo de la cursada se concentrará en el caso específico argentino, trazando una línea histórica desde el comienzo de la transmisión televisiva en el país en 1951, el surgimiento de los primeros canales de capitales privados (11 y 13), posteriores procesos de es estatización y (re)privatización, y la transformación del sistema con la introducción de los cableoperadores en la década del ochenta. Se abordará especialmente la producción de ficción local, sus particularidades estéticas e industriales, y su relación con los modelos globales. A partir de allí, nos adentraremos en la historia y evolución de la telenovela, contrastando el modelo anglosajón de la soap opera con el latinoamericano. Se analizarán casos paradigmáticos como Coronation Street de la BBC, Dallas, y el surgimiento de experimentos formales e híbridos como Twin Peaks de David Lynch y Marc Frost. El punto de llegada del recorrido histórico lo proveerán producciones actuales para plataformas de streaming, que mezclan melodrama con sitcom como, por ejemplo, Envidiosa de Netflix. Finalmente, el seminario se enfocará en las tiras adolescentes como fenómeno específico dentro del melodrama televisivo argentino de finales del siglo XX y comienzos del XXI, con especial atención a las ficciones producidas por Cris Morena. Este eje incluirá una mirada histórica sobre las representaciones de la adolescencia y su creciente protagonismo desde la irrupción de la telenovela juvenil a comienzo de los ochenta. En particular nos interesa este caso por la diversificación de la oferta de entretenimiento que siguió a su éxito en TV (espectáculos teatrales, CDs con la banda sonora, giras musicales, merchandising), y su éxito a nivel global, especialmente en regiones como Medio Oriente y Europa del Este. A partir de estos hitos exploraremos la persistente dimensión transmedial de las ficciones para televisión, y trabajaremos con el concepto de glocalización como herramienta teórica que no solo nos permite pensar su circulación internacional, complejizando lecturas tradicionales sobre el imperialismo cultural. Las clases combinarán teoría con el análisis de materiales audiovisuales concretos, permitiendo una lectura crítica y situada del género.
Modalidad de Enseñanza Teórica-Práctica
Carreras Destinatarias Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica
Nivel destinatario Sólo Grado
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario Medio
Conocimientos previos requeridos
Cupos Disponibles 5
Créditos 4