Contenidos Mínimos |
Las discusiones sobre ESI y temáticas relacionadas (por ejemplo, el género y
las identidades sexuales) han movilizado los debates académicos en torno a
la filosofía, la política, la gestión educativa, las prácticas de enseñanza, los
derechos humanos y la propia producción del conocimiento. En tal sentido,
su incorporación a la formación de estudiantes de ciencias sociales y
humanas, en particular de educación, pero también de filosofía, letras,
antropología, historia y comunicación social abona a la comprensión crítica
tanto de la construcción de las subjetividades, como de las disputas políticas
y sociales actuales.
El recorrido del seminario aborda los encuadres normativos y curriculares de
la ESI y sus fundamentaciones relacionadas con los estudios de género, la
historia de las demandas basadas en la igualdad de género y la diversidad sexual, el movimiento de mujeres en general y el feminismo en particular, las luchas por el derecho a gozar y vivir una vida libre de violencias sexuales, etc.
En tal sentido, este espacio curricular se propone aportar a la comprensión de los
discursos, las prácticas y las relaciones de género institucionalizadas en y reguladas por
el Estado en general, y desde las instituciones educativas en particular, proveyendo al
alumnado de herramientas para el diseño de propuestas específicas de
problematización del tema en dispositivos educativos (por ejemplo, construcción de
herramientas de intervención institucional y planificaciones pedagógico-didácticas). |