Unidad Académica | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - IDAES |
Carrera | Licenciatura en Sociología |
Nivel de carrera | Pre-Grado / Grado |
Docente/s | Fernando Peirone |
Director/a | Pablo Figueiro |
Ubicación dentro del Plan de Estudios | Tramo Medio |
Carga Horaria Total | 64 |
Cuatrimestre de Cursada | Presencial |
Lugar de Cursada | Campus Miguelete (25 de Mayo y Francia, San Martín, Pcia. BsAs) |
Días/Horario y Lugar de Cursada | Jueves 8:00 a 12:00 hrs. |
Forma de acreditación | Promoción directa |
Contenidos Mínimos | Con el desarrollo de la perspectiva socio-técnica, a principio de los ‘80 del siglo pasado, la sociología de la tecnología dejó atrás dos obstáculos epistemológicos que impedían un abordaje a la altura de su relevancia histórica. Por un lado perdió el velo de aparente o pretendida neutralidad que presentaba a la tecnología como un hecho científico, autónomo y neutral, para pasar a ser entendida como un actor —actante en términos de Bruno Latour— que gravita activamente dentro de una red de relaciones sociales y cuyo desarrollo está indisolublemente vinculado a diferentes tipos de alianzas socio-técnicas, intereses sectoriales y procesos de legitimación social. Por otro se desprendió de la moralización filosófica que Heidegger le había imprimido con su “pregunta sobre la técnica”, como si el pensamiento reflexivo fuera contrapuesto al pensamiento técnico y sólo se tratara de una mera instrumentalización del mundo que nos aliena y nos aleja del Ser. Más recientemente, trabajos como los del filósofo e ingeniero informático chino Yuk Hui, ampliaron esa perspectiva y presentaron una “tecnodiversidad” y “cosmotécnicas” que desafían e interpelan la mirada “tecnocéntrica” occidental junto a múltiples prejuicios que manteníamos acerca de tradiciones milenarias como la China, la hindú o como las propias culturas precolombinas en América. Sobre la base de ese estado del arte, el programa del seminario Lecturas socio-técnicas de la Sociedad Informacional presenta un itinerario de lecturas, discusiones y problemáticas epocales organizado en tres bloques temáticos con énfasis en los procesos productivos, la dinámica institucional, los artefactos, los marcos epistémicos y las formas comunicacionales que hoy generan grupos sociales relevantes, reformulan la cultura laboral, modifican la narrativa social, reconfiguran la episteme dominante, reorganizan la sociabilidad y desencadenan hechos políticos trascendentales. |
Modalidad de Enseñanza | Teórica-Práctica |
Carreras Destinatarias | Carreras con afinidad disciplinar en la misma u otra Unidad Académica |
Nivel destinatario | Sólo Grado |
Nivel de Avance requerido para el estudiante destinatario | Medio |
Conocimientos previos requeridos | |
Cupos Disponibles | |
Créditos | 4 |
Más información | Ver más |